Buscar este blog tus palabras:

sábado, 16 de febrero de 2013

Palabras Semiologicas



y Oftalmologia 



A
acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto.
afonesis, f. (G. a, priv. + phóne, voz). Falta del sonido de percusión; matidez.
afonía, f. (G. aphónia; de a, priv. + phone, voz). Pérdida total o parcial de la voz no debida a lesión central.
afonogelia, f. (G. a, priv. + phone, voz + gelós, risa). Imposibilidad de reír fuerte.
anorexia, . Perdida del apetito.

C
Criptodoncia: retención dentaria.

D
Disfagia: dificultad para deglutir.
Disfonia: dificultad para producir sonidos al tratar de hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz, la que puede sonar débil, muy velada o ronca.

E
Epistaxis: hemorragia de las fosas nasales.
Estomatitis: inflamación de la mucosa de la boca.


F
faringalgia, f. (G. pharygx, faringe + -algia, dolor). Dolor en la faringe.
faringectasia, f. FÁRINGOCELE. Dilatación de la faringe.
faringeníraxis, f. (G. pharygx, faringe + émphraxis, cierre). Obstrucción de la faringe.
faringismo, m. Espasmo muscular de la faringe.
faringítide, f. Erupción cutánea que ocurre en el curso de la faringitis.
faringitis aguda. La que se debe a un enfriamiento y se caracteriza por dolor de garganta, especialmente en la deglución; sequedad seguida de catarro faríngeo, congestión de la mucosa y fiebre. 
faringitis crónica. La que resulta de repetidos catarros agudos o se debe a tuberculosis o sífilis. Caracterizada por secreción excesiva, y en las variedades ulceradas graves, por dolor y disfagia.
faringitis crupal, cruposa. La que tiene las falsas membranas del crup.
faringitis de Escat. Faringitis tuberculosa subaguda.
faringitis de Lambert. Faringitis tuberculosa aguda.
faringoamigdalitis, f. Inflamación de la faringe y las amígdalas. 
faringocele, m. (G. pharygx, faringe + kél, hernia). Prominencia herniaria de una parte de la faringe; saco herniario u otra deformidad quistica de la faringe.
faringodinia, f. (G. pharygx, faringe + ódyno, dolor). Dolor en la faringe.
faringoescleroma, m. Escleroma de la faringe.
faringoestenosis, f. Estrechez de la faringe.
faringolaringitis, f. (G. pharygx, faringe + larygx, laringe + -itis, inflamación). Inflamación de la faringe y la laringe.
faringomicosis, f. (G. pharygx, faringe + mykés, hongo). Enfermedad de la faringe producida por hongos.
faringoplejia, f. (G. pharygx, faringe + plég, golpe). FARINGOPARÁLISIS.
faringoqueratosis, f. Queratosis de la faringe.
faringorragia, f. Hemorragia en la faringe.
faringorrinitis, f. Inflamación de la rinofaringe.
faringosalpingitis, f. Inflamación de la faringe y de la trompa de Eustaquio.
faringospasmo, ni. (G. pharygx, faringe + spasmós, espasmo). Espasmo de los músculos de la faringe.
faringotonsilitis, f. FARINGOAMIGDALITIS.
faringoxerosis, f. (G. pharygx, faringe + xérósis, sequedad). Sequedad de la faringe.

G
Gingivitis: una inflamación de las encías.
Glositis: inflamación de la lengua.

H
Halitosis: mal aliento.

L

laringogoplejía, f. (G. larygx, laringe + plege, golpe). Parálisis de la laringe.
laringalgia, f. (G. larygx, laringe + -algia, dolor). Dolor en la laringe.
laringelcia, f. (G. larygx, laringe + Helkós, úlcera). Ulceración de la laringe.
laringenfraxis, f. (G. larygx, laringe + emphraxis, obstrucción). Obstrucción o cierre de la laringe.
laringitis, f. Inflamación de a laringe, estado que se acompaña de sequedad y dolor de garganta, ronquera, tos y disfagia.
laringocele, m. (G. larygx, laringe + kele, hernia). Hernia de la mucosa a través del espacio cricotiroideo.
laringorragia, f. (G. larygx, laringe + -rragia, ruptura). Hemorragia procedente de la laringe.
laringorrea, f. (G. larygx. laringe + rhóia, flujo). Secreción excesiva de la mucosa laríngea.
laringoscopio, m. (O. larygx, laringe + -skópión, instrumento de observación). Aparato que se emplea en el examen ocular de la laringe.
laringospasmo, m. (G. larygx, laringe + spasmós, espasmo). Oclusión espasmódica de la laringe; laringismo estríduloso. Sin. Asma timica, asma de Kopp, espasmo de la glotis, frenoglotismo.
laringovestibulitis, f. Inflamación del vestíbulo de la laringe.
laringoxerosis, f. (G. larygx, laringe + xerósis, sequedad). Sequedad de la laringe.
Leucoplaquia o leucoplasia: son lesiones blanquecinas, planas, ligeramente elevadas, de aspecto áspero, que aparecen en mucosas (de la boca, del glande, de la vagina); pueden ser precancerosas.

M

Macrodoncia: dientes grandes.
Microdoncia: dientes pequeños.
Muguet: desarrollo en la mucosa bucal de puntos o placas blanquecinas debido a la infección por el hongo Candida albicans.

N
nasitis, f. Inflamación de la nariz. Sin. Rinitis.
nasofaringitis, f. Inflamación de la nasofaringe. Rinofaringitis
nasoseptitis, f. Inflamación del tabique o séptum nasal.

O
odinofagia: Dolor al deglutir.
otalgia, f. (G. ótalgia). Dolor de oídos.
otelcosis, f. (G. otos, oido + hélkósis, ulceración). Ulceración y supuración del oído.
otitis adhesiva, Otitis media crónica con formación de tejido cronico.
otitis crupal, cruposa. Otitis aguda con formación de membranas fibrinosas.
otitis externa. Inflamación del oído externo, que puede ser circunscrita, cuando afecta una o varias zonas limitadas, o difusa, cuando afecta la mayor parte del conducto auditivo externo.
otitis furunculosa. Formación de furúnculos en el conducto auditivo externo.
otitis hemorrágica. Inflamación del oído acompañada de hemorragia.
otitis interna. Inflamación del oído interno, consecuencia de una enfermedad general como la sífilis, difteria, escarlatina.
otitis media. Inflamación del oído medio, primitiva o secundaria a infecciones locales o generales, de carácter agudo o crónico. Puede ser catarral, purulenta, serosa o seca.
otitis, f. (G. ous, ótós, oído + -itis, inflamación). Inflamación del oído, crónica o aguda, que se caracteriza por dolor, fiebre, trastornos de la audición, sordera, tinnitus.
otoantritis, f. Otitis que afecta el ático del tímpano y el antro mastoideo
otoblenorrea, f. (G. ous, otos, oído + blénnós, moco + rhóia, flujo). Supuración gonocócica del oído. || Blenorrea del oido.
otocleisis, f. (G. ous, otós, oído + keisis, cierre). Oclusión de las vías auditivas.
otocoposis, f. (G. ous. tós, oído + kópós, fatiga). Sordera temporal.
otodinia, f. (G. óus, ótós, oído + ódyne, dolor). OTALGIA que se irradia a la nasofaringe.
otohematoma, m. Hematoma del pabellón de la oreja. Sin.
otohemorrea, f. (G. óus, otós, oído + haima, sangre + rhóia, flujo). Hemorragia del oído.
otohigroma, m. (G. óus, ótós, oído + hyqrós, mojado + -oma, tumor). Distensión por líquido del lóbulo de la oreja.
otolitiasis, f. Tendencia a la formación de cálculos en el oído.
otolitismo, m. Nombre dado al cuadro clínico caracterizado por vértigo y caída sin pérdida del conocimiento y sin vómitos; es una afección pasajera distinta del vértigo de Méniére.
otolito, m. (G. ous, ótós, oído + lithós, piedra). Cálculo o concreción del oído.
otomastoiditis, f. Mastoiditis acompañada de otitis.
otomiastenia, f. (G. óus, otós, oído + mys, músculo + astheneia, debilidad). Estado de debilidad de los músculos del oído que dificulta la selección normal y amplificación de los sonidos. 
otonco, m. Tumor del oído.
otoneuralgia, f. (G. óus, otós, oído + néurón, nervio + -algia, dolor). Dolor neurálgico en el oído.
otopatia, f. (G. óus, ótós, oído + pathós, enfermedad). Enfermedad del oído.
otopiesis, f. (G. ous, otós, oído + piesis, presión). Depresión de la membrana timpánica.
otopiorrea, f. (G. ous, otós, oído + pyón, pus + rhoia, flujo). Secreción purulenta, abundante, procedente del oído.
otopiosis, f. (G. das, ótós, oído + pyosis, supuración). Enfermedad supurada del oído.
otopólipo, m. (G. ous, ótós, oído + pólys, mucho + póus, pie). Pólipo del oído.
otorragia, f. (G. ous, otós, oído + rhaphe, grieta). Hemorragia del oído.
otorrea, f. (G. óus, oído + rhóia. flujo). Flujo o derrame por el oído externo.
otorrinofaringitis, f. Inflamación del oído, la garganta y la nariz.
otosclerosis, f. (G. ous, otos, oído skleros, duro). Formación de hueso esponjoso en la cápsula del laberinto (capsiesclerosis) con esclerosis del oído medio e interno. Es una afección crónica progresiva que termina en la sordera definitiva. 
otoscopia, f. Examen del oído por medio del otoscopio.
otoscopio, m. (G. ous, ótós, oído + -skópión, instrumento de observación). Instrumento para el examen o auscultación del oído.
otosis, f. Audición defectuosa. Falsa sensación auditiva.
otospongiosis, f. Afección bilateral del oído caracterizada por la formación de tejido óseo esponjoso en la cápsula del laberinto que lleva a la otosclerosis. 
OTOLITO. Cualquiera de los huesecillos del oído.

P
Piorrea: salida de material purulento por detras del borde gingival.

Q

Queilitis: inflamación de los labios.

R
rinedema, m (G. rhis, nariz +edema). Edema de la nariz; hidropesia de la nariz.
rinelcosis, f. (G. rhis, nariz helkós, úlcera). Ulceración de la nariz.
rinión, m (G. rhinión, ventana de la nariz). El punto más bajo de la sutura articular entre los huesos nasales.
rinismo, m. (G. rhis nariz). Sonido nasal de la voz.
rinitis aguda. CORIZA.
rinitis alérgica. Rinitis provocada por diversos alergenos, pero que corrientemente es considerada como sinónimo de fiebre del heno. Sin. Rinitis aperiódica, rinitis espástica, rinitis periódica, rinitis vasomotora
rinitis anafiláctica. FIEBRE DEL HENO.
rinitis aperiódica. Rinitis alérgica provocada por el polvo de la casa, medicamentos, etc., que se presenta en cualquier época del año, a diferencia de la periódica.
rinitis atrófica. Forma crónica caracterizada por atrofia de la mucosa y de las glándulas, frecuentemente acompañada de ocena.
rinitis blenorrágica. RINITIS GONOCOCCICA.
rinitis caseosa. Rinitis con una secreción caseosa, gelatinosa y fétida.
rinitis catarral aguda. Congestión aguda de las mucosas de la nariz, caracterizada por sequedad, seguida de aumento de la secreción mucosa, respiración nasal dificultosa y dolor moderado.
rinitis catarral crónica. Forma caracterizada por hipertrofia y más tarde por atrofia de los tejidos mucosos y submucosos.
rinitis crónica. Forma de rinitis en general consecutiva a varios ataques de rinitis aguda, que en los primeros períodos da lugar a hipertrofia de la membrana mucosa (rinitis hipertrófica y en los períodos posteriores
rinitis cruposa, crupal. RINITIS FIBRINOSA.
rinitis discrínica. Rinitis acompañada y dependiente de alteraciones endocrinas.
rinitis escrofulosa. RINITIIS TUBERCULOSA.
rinitis espasmódica. RINITIS ALÉRGICA.
rinitis espástica. RINITIS ALÉRGICA.
rinitis fibrinosa. Variedad caracterizada por la formación de falsas membranas en nariz. Sin. Rinitis cruposa.
rinitis gangrenosa. CANCRUM NASI.
rinitis gonocócica. Forma debida al gonococo.
rinitis hipertrófica. Forma caracterizada por hipertrofia y tumefacción de la mucosa.
rinitis infecciosa. Afección frecuente de los cerdos, entre cuyos agentes causales se halla el Actinomyces necrophorus. Sin. Rinitis necrótica.
rinitis membranosa. Rinitis crónica con formación de exudado membranoso.
rinitis periódica. Rinitis alérgica estacional, provocada por el polen de las flores, que se presenta cada año en la misma época.
rinitis purulenta. Rinitis crónica con formación de pus.
rinitis seca. Variedad de rinitis atrófica en la cual falta totalmente la secreción.
rinitis seudomembranosa. Forma en la cual la región inflamada aparece cubierta por un exudado opaco; rinitis fibrinosa.
rinitis sifilítica. Variedad causada por la sífilis y caracterizada por ulceración, caries ósea y ocena.
rinitis tuberculosa. Variedad producida por la tuberculosis y acompañada de ulceraciones, caries ósea y ocena. Sin. Rinitis escrofulosa.
rinitis vasomotora. FIEBRE DEI, HENO. RINITIS ALÉRGICA.
rinitis vasomotriz. RINITIS ALÉRGICA.
rinitis, f. (G. rhis, nariz + -itis, inflamación). Inflamación le las mucosas de la nariz.
rinitisnecrótica. RINITIS INFECCIOSA.
rinoantritis, f. (G. rhis, nariz + atrón, gruta + -itis. inflamación). Inflamación de la cavidad nasal y del antro de Highmoro o seno maxilar.
rinobión, m. (G. rhis, nariz + brjóin. atestar, llenar). Taponamiento nasal.
rinoblenorrea, f. Flujo nasal mucopurulento.
rinobronquitis, f. Inflamación simultánea de las mucosas nasal y bronquial.
rinocifosis, f. (G. rhis, nariz + kypinósis , acción de encorvar). Prominencia excesiva del dorso de la nariz.
rinocleisis, f. (G. rhis, nariz + kleisis, oclusión). Obstrucción de las vías nasales.
rinodacriolito, m. (G. rhis, nariz dakrión, lágrima + lithós, piedra). Cálculo lagrimal en el conducto nasal.
rinoderma, m. (G. rhis, nariz + derma, piel). QUERATOSIS PILARIS.
rinodinia, f. (G. rhis, nariz + ódyne, dolor). Dolor en la nariz.
rinoedema, m. RINEDEMA.
rinofaringitis, f. Inflamación de la nasofaringe o rinofaringe.
rinofaringolito, ni. (G. rhis, nariz + pharygx, faringe + lithos, piedra). Cálculo de la faringe nasal.
rinofima, m. (G. rhis, nariz + phyma, tumor). Tumefacción nodulosa y congestión de la nariz; acné elefanciaco o hipertrófico, fungus nasal.
rinofonía, f. (G. rhis, nariz + phone, voz). Tono nasal de la voz; voz gangosa.
rinógeno, adj. (G. rhis, nariz 1- génós, nacimiento, origen). Que se origina en la nariz; de origen nasal.
rinolalia abierta. La que se debe a la abertura excesiva de los orificios posteriores o coanas o a una perforación; rinolalia abierta.
rinolalia cerrada. La que se debe, a estrechez o estenosis de las vías nasales; rinolalia clausa.
rinolalia clausa. RINOLALIA CERRADA.
rinolalia, f. (G. rhis, nariz + lalia, habla). Timbre nasal de la voz debido a una afección o defecto de las vías nasales.
rinolaringitis, f. Inflamación de la mucosa de la nariz y la laringe.
rinolitiasis, f. Afección acompañada de la formación de rinolitos.
rinolito, m. (G. rhis, nariz + lithos, piedra). Cálculo o concreción nasal.
rinomeyosis, f. (G. rhis, nariz + meiosis, disminución). Reducción operatoria del tamaño de la nariz.
rinomicosis, f. (G. rhis, nariz micosis). Afección de la nariz producida por hongos.
rinopatía vasomotora. Fiebre del Heno.
rinopatía, f. (G. rhis, nariz + patheia, enfermedad). Enfermedad de la nariz.
rinopólipo, m. Pólipo nasal.
rinorragia, f. (O. rhis. nariz + -rragia. ruptura). Hemorragia por la nariz; epistaxis.
rinorrea, f. (O. rhis, nariz + rhoia, flujo). Secreción abundante de moco nasal muy fluído; hidrorrea nasal. cerebrospinal. Salida de líquido cefalorraquídeo por la nariz.
rinorreacción, f. Prueba de Moeller.
rinosalpingitis, f, (G. rhis, nariz salpigx, trompa. Inflamación de la mucosa nasal y de la trompa de Eustaquio).
rinoscleroma, ni. (G. rhis nariz .skleróma, endurecimiento). Tipo de neoformación con induración de la piel y de la mucosa de la nariz. 
rinoscopia, f. (G. rhis. nariz - skópia, observación). Examen ocular de las fosas nasales,
rinoscopio, m. (G. rhis, nariz + skopia, instrumento de observación). Espéculo nasal
rinostenosis, f. (G. rhis, nariz + sténósis, estrechez). Estenosis o estrechez de una o ambas fosas nasales.
rinotriquia, f.. (G. rhis nariz — thrix, pelo), Abundancia excesiva de pelos en la nariz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario